SOL PICO Y JOAQUIN DE LUZ, PREMIOS NACIONALES DE DANZA 2016
Los nuevos Premios Nacionales
de Danza
(Foto: ABC)
Los Premios
Nacionales de Danza acaban de ser anunciados y los galardonados han sido Sol
Picó en la modalidad de creación y Joaquín de Luz en la modalidad de
interpretación:
“Sol Picó, en la modalidad de creación y
coreografía, y Joaquín de Luz, en
la de interpretación, han obtenido hoy los Premios
Nacionales de Danza correspondientes a 2016, galardones que concede
anualmente el ministerio de Educación, Cultura y Deporte y que están dotados
con 30.000 euros cada uno.
El jurado ha concedido su premio, por
mayoría, a De Luz (Madrid, 1976) por su trayectoria «de técnica de brillantez
depurada y gran carisma interpretativo» y ha destacado su reciente
interpretación del Basilio de «Don Quijote» con la Compañía Nacional de Danza
(CND), así como su labor como «embajador de la danza» española.
Aunque este premio ha cogido a De Luz,
que reside en Nueva York, «medio dormido» por el cambio horario, el bailarín lo
ha recibido, según ha manifestado a Efe, con «gran alegría y orgullo» por ser
el reconocimiento a su trayectoria en el país al que lleva «tanto por bandera».
«Quiero agradecer especialmente este premio a
mi madre, que me metió en ballet y ha sido la impulsora de mi carrera, así como
a mi padre artístico, Víctor Ullate», ha dicho el artista, a
quien inspiró para tomarse la danza «en serio» la coreografía de «Don Quijote»
interpretada por Mijaíl Baryshnikov.
De Luz compagina su trabajo como bailarín principal
del New York City Ballet con
la docencia en la escuela de esta compañía, una tarea en la que ve una forma de
«empezar a transicionar» porque, pese a que aún no pone fecha a su retirada, sí
la tiene «en mente» y cree que será «en algún momento de aquí a un par de
años».
De Luz, que comenzó su formación en danza clásica en la
Compañía de Víctor Ullate -de 1992 a 1995-, fue solista de la compañía de
Pennsylvania Ballet, del American Ballet Theater y en 2003 entró a formar parte
del New York City Ballet, primero como solista y luego, desde 2005, como
bailarín principal.
En el caso de la coreógrafa y bailarina Sol Picó (Alcoy, Alicante, 1967), el
jurado, también por mayoría, ha apreciado su «talento creativo y fuerte personalidad artística, unidos a la
audacia de sus propuestas escénicas», su «profundo conocimiento de los
estilos de la danza, para construir su propio lenguaje» y su «continuo
compromiso con la creación contemporánea».
«Me hace mucha ilusión porque me he levantado
un poco deprimida, sin ganas de nada y me ha dado un subidón. Llega en un
momento importante, porque un premio da ganas de seguir y fuerza y estos son
momentos duros porque a veces te dan ganas de tirar la toalla mirando cómo está la danza
en este país», ha señalado la galardonada.
A la danza en España, explica, le falta «mucha
sensibilización por parte de la administración y que no destruya las
estructuras creadas con pies y cabeza cuando viene el siguiente porque nos
estamos muriendo a cada paso».
A su juicio, el modelo de gestión «se
burocratiza cada vez más» y el
circuito está «cada vez más desangelado», un
panorama que contrasta con la realidad de que «hay público para la danza».
La premiada formó Sol Picó Compañía de Danza en 1993, es
conocedora de la danza clásica, española y contemporánea, tres disciplinas que
se pueden sentir en su trabajo coreográfico, aunque enmarcado en la expresión
más contemporánea de la danza, según el jurado.
«Razona la vaca» (1995), «Bésame el cáctus» (2001), «El
llac de les mosques» (2009), «Petra, la mujer araña y el putón de la abeja
Maya» (2011) o «We Women» (2015) son algunos ejemplos y montajes de la
creadora, que ha recibido varios premios Max por sus trabajos.
El jurado, presidido por la directora general del
Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Montserrat
Iglesias, ha estado formado por Antonio Garde, Mª Ángeles Carrasco, Laura
Lizcano, José Carlos Martínez, Carmen Roche, Xosé Paulo Rodríguez y Rosa San
Segundo.”
(ABC, 2016)
PAVARE
Comentarios
Publicar un comentario