FEDERICO TORRALBA, UN CONNOISSEUR DE LAS ARTES ESCÉNICAS
El conocido historiador del arte Federico Torralba (Zaragoza, 1913-2012) ha sido uno de los referentes de esta disciplina en las últimas décadas, formando parte de la tercera generación de historiadores del arte junto a Francisco Abbad Ríos, Antonio Bonet, Julián Gallego o Juan A. Gaya Nuño. Entre sus muchas investigaciones, destacaron notablemente las que dedicó al arte japonés. De hecho, no solo se limitó a estudiarlo, sino que además amasó una considerable colección de arte oriental que hoy en día forma parte del Museo de Zaragoza. Además, también sintió especial predilección por las artes escénicas y en especial, por el ballet. Desde muy joven estuvo vinculado al teatro, primero desde la escritura y luego en la dirección. Cuando todavía era adolescente, escribió sus primeras obras Saumeratón, Antea o Nitocris. Durante la posguerra, adaptó y dirigió diversos montajes, entre ellos las actuaciones de la Compañía Española de Ballet en 1943 en el Teatro Principal de Zaragoza que contaron con los primeros bailarines Joan Magriñá y María de Ávila (con esta última, mantuvo una larga amistad durante el resto de su vida). Continuó su relación con este arte a través de diversas publicaciones, tertulias e incluso llegó a impartir cursos de doctorado sobre escenografía en la Universidad de Zaragoza. De este modo, el polifacético catedrático se convirtió en un auténtico connoisseur de las artes escénicas en nuestro país.
![]() |
Federico Torralba junto a su biblioteca particular, (fotografía: Heraldo de Aragón) |
PAVARE
Comentarios
Publicar un comentario